Os revelo algunos trucos para encontrar vuelos low cost Ryanair lo más barato posible en una completa guía de compra junto a un par de herramientas (webs) que te ayudarán a planear y conseguir el viaje más económico.
El consejo número 1 para encontrar vuelos baratos es tener disponibilidad de fechas y destinos. Todo el mundo quiere una escapada de fin de semana, salir un viernes y volver el domingo noche, o los puentes, o las vacaciones de agosto, pues bien, si te has empeñado en pasar año nuevo en Berlín y sólo tienes 1 semana libre en el trabajo y quieres volar el día 25 de diciembre y regresar el 1 de enero, lo siento, no hay vuelos baratos, tendrás que pagar lo que pidan por el vuelo. Los vuelos baratos suelen ser días entre semana, no festivos ni puentes. Cuando tienes libertad de fechas y no tienes muchas preferencias en cuanto a destinos es cuando puedes encontrar vuelos muy baratos.
A la hora de buscar vuelos, te recomiendo borrar siempre las cookies! Esto es aplicable para cualquier compañía, no sólo Ryanair. Seguramente te ha pasado que miras un destino para ver precios, y al día siguiente ves que está más caro y te decides a comprarlo por temor a que siga subiendo. No es más que una táctica de las aerolíneas para vender más caro los billetes gracias a que conocen nuestro historial de navegación. Iniciar una sesión de privada desde tu navegador equivale a borrar las cookies. De hecho, si pudieras conectarte desde IPs de distintos países verías que por exactamente el mismo vuelo aparecen varias tarifas dependiendo de tu ubicación.
¿Cómo ahorrar con los tipos de cambio? Por si no lo sabías, Ryanair cobra unas tarifas abusivas en sus tipos de cambio cuando compras un billete en otra moneda que no son Euros. El problema es que mucha gente desconoce los tipos de cambio, de hecho quitando la libra o el dólar americano, casi nadie conoce a cuánto se cambia el zloty polaco o la corona sueca, suponiendo que quieras volar a estos países.
En primer lugar recomiendo comprar tu billete de ida y vuelta al mismo tiempo, con salida desde España (o cualquier país cuya moneda es el Euro), así podrás finalizar tu compra en Euros. El problema es si vives en Inglaterra o cualquier país donde no usan el Euro, o si quieres comprar trayectos individuales, primero compras el vuelo de ida (en Euros) pero otro día el de vuelta y ya no puedes volver a pagar en Euros. Para evitar el abusivo tipo de cambio de Ryanair, cuando vayas a pagar solamente tienes que marcar la casilla de que prefieres que sea tu banco el que aplique el tipo de cambio actual a tu tarjeta. Esto ya depende de cada banco, pero a pesar del alarmista mensaje en pantalla de la web qué te preguntan ¿¿si estás seguro?? como si estuvieras loco por no usar el suyo, te garantizo que va a ser bastante más económico (un poco más caro que el que encuentres en google al hacer tu compra)
¿Cómo planear la ruta de mi viaje? Si buscas un viaje espontáneo y no te importa mucho el destino, simplemente entra en su web y dirígete a la sección mapa de Ryanair, antes estaba muy escondido y había que rebuscar bastante hasta dar con él. Pero además ahora han incluido varias mejoras, podrás ver los destinos a los que puedes volar desde cualquier aeropuerto (puntos marcados en azul) y además te muestra en pantalla los destinos más baratos desde dicho aeropuerto. ¡Ahora sólo falta que te cuadren las fechas!
Desde España es fácil volar barato a UK, Irlanda, Italia, Canarias y muchos otros destinos, pero si quieres ir a Finlandia, Chipre o Bulgaría los precios se disparan! Hay algunos aeropuertos como Frankfurt-Hahn o Milán (Bérgamo) que vuelan a muchos sitios que desde España no hay vuelos directos por lo que muchas veces con dos vuelos podemos llegar más lejos y todavía en un presupuesto muy contenido. Eso sí, tampoco conviene jugársela mucho con las escalas, yo he comprado vuelos con menos de dos horas de diferencia y nunca he tenido problema, pero si hay algún retraso puede ser que pierdas el siguiente vuelo y adiós viaje!
Otra de mis herramientas favoritas para planificar mis vuelos en Ryanair es la web Ryalive. Es un buscador donde simplemente ponemos una ciudad de salida, cualquier aeropuerto de destino, fecha y listo! Automáticamente nos muestra todas las conexiones posibles y escalas que tenemos que hacer para llegar hasta donde queremos viajar. Nos dice con detalle horarios, escalas y duración del trayecto. Este es un ejemplo de Madrid-Bucarest:
Lo único que le falta para ser perfecto es que mostrase el precio también, aunque no se puede tener todo, habrá que mirarlo posteriormente en la web de Ryan y comparar 😉
Para aprovechar al máximo tu viaje, también te recomiendo usar el buscador de DRUNGLI. Simplemente elige una ciudad de salida, una fecha (puede ser el mes completo) y te saldrá un listado de vuelos ordenados desde el más barato al más caro. Aunque hace poco han quitado ryanair, aparecen otras aerolíneas low cost como Easyjet, Vueling o WizzAir… por lo que encontrarás destinos a los que no llega ryanair (sobre todo Europa del Este).
A veces lo barato, no lo es tanto. Hay que fijarse en la hora de salida/llegada del vuelo. De qué te sirve comprar un vuelo muy barato si llegas a las 11 de la noche, directo al hotel sin tiempo de hacer ni ver nada, hay que tener en cuenta el coste del alojamiento también. Muchas veces el aeropuerto de Ryanair está alejado de la ciudad y hay que coger un bus que puede tardar 1 hora o más incluso, en algunos países no es nada económico el transporte.
Por último, y para no tener sorpresas de última hora que hagan que suba el precio del billete, no olvides llevar tu billete impreso para el embarque y si no vas a facturar maleta recuerda las medidas y peso máximo permitidos para el equipaje de mano: 1 maleta de máximo 10kg y dimensiones de hasta 55cm x 40cm x 20cm. Adicionalmente desde febrero de 2014 también nos permiten llevar otra pequeña bolsa de mano (medidas de 35cm x 20cm x 20cm) por lo que aún puedes llevar contigo una cámara de fotos o alguna pequeña mochila.
Espero que te haya servido de algo y hayas aprendido algunos trucos para encontrar vuelos baratos, ahora sólo falta planear el viaje 😉